6, marzo 2019

¿Cómo prevenir los efectos de la sequía.?

El cambio climático sigue haciendo estragos en la producción agrícola y la falta de agua durante largos períodos ha llegado a afectar seriamente los campos de cultivo en diversas regiones. De hecho, en la Región Metropolitana se hablaba de un 96% de déficit de lluvias en 2018. Sin embargo, existen soluciones para prevenir y mitigar los efectos negativos de la sequía.

Cómo prevenir la sequía con polímeros

El desarrollo de estas soluciones ambientales basadas en polímeros permite asimilar grandes cantidades de agua pluvial para convertirla en un elemento sólido biodegradable. Posteriormente, estas reservas pueden ser liberadas a medida que el suelo lo requiera para mejorar sus propiedades, disminuyendo así la frecuencia de riego a la mitad.

Adicionalmente, los polímeros contribuyen con la reserva de agua y nutrientes, y mejoran la aireación y la permeabilidad de las superficies donde se implantan. No son productos tóxicos ni contaminantes, debido a que no contienen acrilamidas ni metales pesados.

El uso de polímeros también contribuye a disminuir los costos de producción e infraestructura, razón por la cual cada vez más países están aprovechando sus múltiples propiedades −tanto en el sector forestal como en el agrícola− para incrementar los niveles de productividad.

Un aliado en el sector forestal

En el área forestal, el poliacrilato de potasio es un polímero ideal para proteger los árboles y permitir su desarrollo durante el primer año de vida, al actuar como proveedor de agua durante el traslado de la plántula.

Asimismo, al ser ubicados en áreas donde el fuego pueda producirse y propagarse, incrementa y retiene las reservas de humedad de la tierra para ayudar a combatir la sequía e incendios, de manera que sirve como una medida de protección en los grandes campos de cultivo.

¿Aplicación los polímeros en el proceso de cultivo?

El poliacrilato de potasio es capaz de absorber hasta 400 veces su peso en agua, sobre todo en la fase de germinación y crecimiento de las raíces, que es cuando las plantas mayormente requieren de humedad.

Productos destacados en el mercado, como el HidroGel AT, se administran sobre la base y raíces de los árboles o plantas para conservar la humedad una vez que se aplique agua a través de un proceso de riego habitual o por medio de las lluvias.

Como resultado, la velocidad de crecimiento incrementa y las raíces se mantienen frescas y húmedas durante las próximas 6 semanas, aunque no se vuelva a aplicar riego a lo largo de este tiempo.

Este gel, al ser aplicado de forma directa en el suelo, también puede reducir en un 50% el uso de fertilizantes y sus efectos suelen prolongarse hasta por 8 años.

Al saber cómo prevenir la sequía a través de los polímeros, los grandes agricultores pueden mejorar el rendimiento y estructura de sus cultivos en el sector y optimizar los recursos utilizados para el proceso de producción y cosechas, contribuyendo al mismo tiempo con el cuidado y la preservación del medio ambiente.

24, julio 2020

HUMI K BIO, Ácido Húmico de nueva generación

7, febrero 2020

¿Porqué aplicar productos húmicos?

9, diciembre 2019

Tolerancia de los cultivos a la Salinidad

9, diciembre 2019

Hidrogel AT ¿en qué consiste y qué soluciones representa?