21, octubre 2019

El Silicio: Un gran aliado para la agricultura

Al igual que otros seres vivos, las plantas sufren los embates atmosféricos e infecciosos de su entorno natural. Esto comúnmente afecta su crecimiento y producción así como sus frutos. En este sentido se ha considerado al Silicio como una excelente solución para la agricultura ya que contribuye al correcto desarrollo de los cultivos. A continuación algunas claves:

 Silicio en la naturaleza:

El Silicio es un elemento natural muy abundante en la corteza terrestre, sin embargo es casi imposible encontrarlo en forma individual y disponible para las plantas en la naturaleza, se encuentra siempre acompañado de otros minerales y elementos de la tierra. La forma más común en la que se encuentra es como Dióxido de Silicio (Si O2), se encuentra también formando sales complejas como Silicatos y otros compuestos.

Aplicación del Silicio

En el comercio agrícola en general, se puede encontrar diferentes tipos de formulaciones de Silicio, la mayoría son productos de pH alto y para aplicación radicular, existiendo también productos más especiales, de pH cercano a neutro o ligeramente ácidos cuya aplicación puede ser tanto foliar como radicular. 

La aplicación del Silicio es sencilla y es similar a la de cualquier otro producto fertilizante, puede ser vía fertiriego o bien vía equipos pulverizadores (vía foliar), es necesario eso si verificar la compatibilidad con otros agroquímicos si se aplican conjuntamente.

Efectos en la producción

Está comprobado que la aplicación de Silicio en los cultivos promueve el mejoramiento tanto en el crecimiento como en la capacidad productiva de las plantaciones tanto hortícolas como frutícolas y también en cultivos anuales.

El Silicio estimula el crecimiento erguido de las plantas evitando que caigan a tierra por efecto de las condiciones atmosféricas (arroz, trigo y maíz principalmente), esto debido a que fortalece la estructura y resistencia de las paredes celulares, lo que además proporciona al cultivo una mayor resistencia al ataque de plagas.

El Silicio proporciona mayor resistencia a los efectos Bióticos que afectan la superficie foliar como también los Abióticos como radiación solar, altas y/o bajas temperaturas, stress hídrico, etc. Es un retenedor de agua del suelo, aportando esa característica en situación de escasez de riego.

ATSA Chile SA provee al mercado agrícola ambos tipos de Silicio; BIOSIL K de pH alcalino, para aplicación radicular y SIL SHIELD de pH ligeramente ácido, apto  para aplicación foliar y/o radicular. Usuarios de estos productos han podido comprobar tanto sus propiedades en defensa de las plantas como en una mayor firmeza y mejor vida post cosecha de los frutos.

El Silicio, aunque no es de uso primario, es vital en los procesos de crecimiento agrícola, Su uso eficiente permite mejoras importantes en la producción agrícola. 

24, julio 2020

HUMI K BIO, Ácido Húmico de nueva generación

7, febrero 2020

¿Porqué aplicar productos húmicos?

9, diciembre 2019

Tolerancia de los cultivos a la Salinidad

9, diciembre 2019

Hidrogel AT ¿en qué consiste y qué soluciones representa?