9, septiembre 2019

Forma correcta de utilizar Hidrogel AT en las plantaciones

Ya que el hidrogel mejora la retención de agua en el suelo, así como la aireación y descompactación, es cada vez más usado en la agricultura, el sector forestal y la jardinería.

Pero ¿cómo se usa para cada propósito?

En líneas generales, el polímero puede usarse de dos maneras:

  • Gel hidratado: para la protección y suministro continuo de agua a las raíces. Se prepara mezclando el polímero a razón de 1 kilogramo de producto por 150-300 litros de agua. Luego, se deja reposar durante unos 60 minutos. El resultado debe ser un gel denso y pegajoso.
  • En seco: se mezclan de 1 a 3 kilogramos de polímero por metro cúbico de sustrato hasta conseguir una mezcla homogénea. Por supuesto, este debe ser activado con agua, procedimiento que puede realizarse antes o inmediatamente después de plantar (siguiendo el proceso de gel hidratado). Es recomendable usar la dosis más alta en compost con bajos niveles de retención de líquido.

Fácil ¿pero cómo aplicar el hidrogel al suelo?

Para tratar pequeñas áreas de suelo, el hidrogel preparado se aplica considerando las dosis y recomendaciones de la siguiente tabla:

Dosis de incorporación del polímero (g/m2)

Profundidad de incorporación (cms) Suelos con drenaje libre (arenosos)  Suelos medios Suelos con alta retención de agua
5 100 50 10
10 200 100 20
15 300 150 30
20 400 200 40

Dependiendo del propósito específico, se pueden considerar diferentes formas de utilizar el hidrogel:

En líneas de cultivo

Puede ser aplicado directamente sobre estas, con una relación de 10-100 gramos de producto por metro lineal de siembra (10 para suelos con buen nivel de humedad, 100 para los más secos). Luego, el hidrogel será activado por el agua lluvia, aunque en zonas con alta aridez es imprescindible regar el cultivo.

En el trasplante

Como el hidrogel ayuda a evitar el estrés por déficit hídrico en el proceso de trasplante, puede usarse de tres formas diferentes al respecto:

  • Envolvente de raíces: se introduce la zona radicular en una mezcla de gel hidratado, para luego plantarlas en el suelo.
  • Gel de fondo para árboles y arbustos: se agrega al agujero una cantidad de gel hidratado equivalente al 10% de la tierra evacuada al abrirlo.
  • Adición en seco: se mezcla la tierra evacuada con el gel en seco a razón de 1-3 kilogramos por metro cubico de tierra. Luego de finalizar el trasplante se riega abundante agua.
  • Sembrado de césped: entre los 5 y 8 centímetros más superficiales de la cama de siembra se incorpora una dosis de 10 a 20 gramos de hidrogel por metro cuadrado (la dosis más alta es para suelos arenosos con drenaje libre). Luego se siembra el césped, se fertiliza y se riega.

Transporte de plantas

Se introduce la zona radicular en gel hidratado luna vez se saca la planta del suelo.

Propagación de plantas

Se usa el gel hidratado como medio para la germinación de semillas o el enraizamiento de esquejes.

Plantaciones de frutales

Se mezclan entre 20 y 50 gramos de hidrogel por planta y se incorporan al respectivo hoyo. Luego se tapa para evitar la degradación por los rayos solares.

Siembras

Se agrega 1 gramo de hidrogel por cada 100 gramos de semillas.

Viveros (plantas en sus primeros días de vida)

Se recomienda mezclar de 1 a 2 kilogramos de hidrogel por metro cubico de sustrato.

Al tener en cuenta estas recomendaciones se obtienen un mayor rendimiento del polímero. Sin embargo, es recomendable medir la humedad del suelo para determinar si las cantidades agregadas son las correctas para evitar el estrés por déficit hídrico en las plantas.

24, julio 2020

HUMI K BIO, Ácido Húmico de nueva generación

7, febrero 2020

¿Porqué aplicar productos húmicos?

9, diciembre 2019

Tolerancia de los cultivos a la Salinidad

9, diciembre 2019

Hidrogel AT ¿en qué consiste y qué soluciones representa?