El avance de la tecnología ha entregado soluciones efectivas para que las personas enfrenten el cambio climático. Una muestra de ello es el Hidrogel AT, un producto que se ha desarrollado para beneficiar a las comunidades más vulnerables y los sectores productivos que se encuentran zonas desérticas, secas y con climas áridos. Por lo tanto, resulta de mucha importancia saber qué es y sus componentes más importantes.
¿Cómo está compuesta el Hidrogel AT?
El Hidrogel AT es un polímero compuesto por poliacrilato de potasio y es capaz de absorber entre cincuenta y cuatrocientas veces su peso en agua para posteriormente gelificarla y liberarla cuando el suelo lo requiera, pudiendo almacenar líquido aproximadamente durante cuarenta días.
Asimismo, es biodegradable y mantiene sus propiedades hasta ocho años. Una vez que inicia el proceso de degradación desprende pequeñas moléculas de carbono, potasio y agua.
¿Cómo se emplea el Hidrogel AT?
Uno de los retos que enfrenta este innovador método es ganarse la confianza de los agricultores, debido a que en algunos sectores pueden ser reticentes al uso de nuevas tecnologías. Sin embargo, quienes han puesto en práctica esta herramienta en los campos, pueden garantizar sus importantes beneficios.
El modo de aplicación es sumamente sencillo. Hidrogel AT se mezcla con tierra en el sector radicular, con lo que al regar la superficie o ante una precipitación actúe como un reservorio, para que luego se gelifique y pueda retener la humedad para mantener las plantas hidratadas.
Una de sus tantas ventajas es que se puede aplicar en cualquier tipo de vegetal y emplear para distintos métodos de cultivo. Además, es un elemento libre de acrilamida y metales pesados, por lo que no es tóxico ni provoca irritación.
Beneficios para el medioambiente
El uso del Hidrogel AT supone múltiples beneficios para combatir diversos problemas que afectan al medio ambiente. Esta permite que las plantas puedan desarrollarse, reduciendo los costos e incrementando la productividad del sector agrícola, debido a que los sistemas de riego actuales pueden llegar a desperdiciar grandes cantidades de agua.
Igualmente, puede ayudar a combatir la deforestación, al aumentar las posibilidades de germinación de árboles en los bosques o zonas que se hayan visto afectadas por grandes períodos de sequía o incendios, protegiendo sus raíces y suministrándoles el agua requerida al momento del traslado de la plántula.
En el mercado, destacan productos como el HidroGel AT, cuya composición ha permitido que los agricultores disminuyan a la mitad el uso de sustancias químicas dañinas y fertilizantes, lo que representa una ventaja medioambiental y, por supuesto, económica.